16 noviembre, 2021
Disrupción digital: definición y factores clave son una serie de conceptos que hacen alusión a la transformación provocada por diversos factores, principalmente relacionados a tecnologías emergentes, metodologías y nuevos modelos de negocio que brindan mucho más valor al usuario final.
En ese sentido, es importante definir también a la transformación digital. Este término hace referencia a los cambios impulsados por la tecnología de forma total en una organización, es decir, en la cultura organizacional y operaciones del día a día, todo ello con la finalidad de integrar herramientas digitales de forma estratégica.
Los ejemplos más famosos actualmente tienen que ver con el desarrollo de Blockchain, Inteligencia Artificial, Cloud, Big Data, IoT, Machine Learning y Realidad Virtual, por mencionar algunos. Estos avances integran mayor seguridad en el resguardo y acceso de la información.
La demanda de los clientes es un factor clave en el desarrollo de nuevas soluciones a problemas. Es ahí donde la tecnología toma un papel fundamental.
La presencia de este concepto está ligado a las nuevas perspectivas que se necesitan para mejorar o desarrollar soluciones enfocadas en el presente y futuro de una empresa. Es clave hacer un análisis de riesgos y, con base en ello, definir las mejores rutas para lograr los objetivos.
Los cambios socioeconómicos y políticos muchas veces impulsan el desarrollo de nuevas estrategias dadas las demandas del mercado. Un ejemplo de ello son las necesidades que han surgido durante la pandemia, como el trabajo remoto, acceso y resguardo seguro de la información, y ciberataques.
Los cambios en los modelos de negocio tradicional son un motor de cambio para la disrupción digital, ya que las soluciones ahora son cada vez más segmentadas y especializadas. En este escenario las Startups y la industria Fintech llevan la delantera.
7 likesWebsite hecho con pasión por ZENTIMENT - 2021
Este post es bueno
Este post es bueno 2